Como ciudad fronteriza con Brasil, Artigas cautiva con su cultura híbrida, sus imperdibles free shops, su explosivo carnaval. Pero la capital más norteña del país sorprende, además, con una variedad de atractivos históricos y naturales que mantienen al turista en continua sorpresa durante su viaje.
Qué ver y qué hacer en Artigas
Carnaval: Es la principal atracción de la ciudad y uno de los carnavales más divertidos de Uruguay. La fiesta se inspira en el carnaval carioca, con las Escolas do Samba como protagonistas, que desfilan en la Avenida Lecueder. Cada año llegan más turistas a vivir el mejor carnaval de samba del país.
Plazas: Artigas tiene dos plazas principales que son el punto de encuentro de la ciudad. La Plaza Artigas, coronada por el monumento a José Artigas, posee lindos jardines, espacio para eventos culturales y juegos infantiles. La Plaza Batlle es la más grande del país, con dos manzanas de superficie. Tiene interesantes monumentos históricos (como el pabellón del mástil) y una Plaza de Comidas.
Paseo Siete de Setiembre: Es una preciosa zona de parque en plena ciudad, donde disfrutar cientos de actividades al aire libre. El paseo recorre el Río Cuareim, que marca el límite con Brasil. Allí se encuentra el Puente Internacional de la Concordia, que une la ciudad de Artigas con su vecina brasileña Quareim. A orillas del río está el Balneario Municipal, con Parador. Para pasar uno a varios días, hay zona de camping, quinchos con parrillero, servicios higiénicos y mesas con bancos. Para los más deportistas, el Paseo tiene pistas de Mountain Bike, atletismo y patinaje, canchas de básquet, vóley y fútbol de arena, frontones, estadio de baby fútbol y el Estadio Municipal.
Mercado Municipal: Edificio histórico de principios del siglo XX, diseñado por el Arquitecto Juan Veltroni. El antiguo mercado se divide hoy en tres áreas: una escuela con talleres artesanales, un salón de eventos culturales y el edificio patrimonial donde funciona el Museo Departamental.
Iglesia San Eugenio: Es el primer templo de la ciudad, frente a la Plaza Artigas. Cuando se bendijo en 1854 era apenas un rancho; hoy es una linda iglesia donde funciona el Museo Eclesiástico Anselmo Espada.
Jefatura de Policía: La obra más importante impulsada por el Cnel. Carlos Lecueder, inaugurada en 1896. Llama la atención con su arquitectura similar a la de un castillo medieval. Funcionó como cuartel y como cárcel. Hoy es considerada Patrimonio Histórico Nacional, y funciona como Jefatura Departamental en Amaro F. Ramos 289.
Piedra Pintada: Es una roca de arenisca impactante y única en la región, con 19 metros de altura. Está en el Parque Congreso de Abril, a 17 kilómetros de la ciudad. La Piedra, objeto de incontables leyendas, está rodeada de montes nativos ideales para pasar un día en contacto con la naturaleza. En el parque hay camping, piscina, parrilleros y un parador. El Museo de las Carretas y la Reserva Ecológica de Fauna y Flora forman parte de este imperdible paseo. Se puede ir al parque desde la ciudad en un bus que sale de mañana y vuelve a la tarde.
Free Shops de Artigas: Los locales libres de impuestos de la zona de frontera son un gran atractivo comercial para los visitantes. Aquí se pueden comprar productos importados de alta calidad a precios muy bajos, desde artículos de electrónica hasta perfumes de marca, pasando por licores y relojes. Neutral, Free Shop Artigas y The Place son los locales más visitados.
Árbol Ibirapitá: Baltasar Brum lo trajo de Paraguay en 1913. Es hijo del árbol que está en el Solar de Artigas en Paraguay, donde el prócer vivió sus últimos años. El pintoresco árbol se encuentra frente a la Terminal de Ómnibus, donde también se exhibe el Antiguo Reloj donado en 1930 por los Libaneses.
Piedras Semi-preciosas: Artigas es un departamento rico en piedras semi-preciosas, y vale la pena emprender la ruta para encontrarlas. En la Zona Catalán (kilómetro 178 de la Ruta 30, camino a Rivera), a 60 kilómetros de la capital artiguense, hay yacimientos de ágatas y amatistas y canteras a cielo abierto donde se explotan estas valiosas piedras.