La ciudad de Canelones es la capital del departamento del mismo nombre. Aunque está a solo 45 kilómetros de Montevideo, sus características ya nos adentran al interior del país: plazas arboladas y coloridas, calles tranquilas, amplias áreas verdes. Demás de ser el centro administrativo del departamento, tiene bastante movimiento comercial y una interesante propuesta cultural.
Qué ver en Canelones
Teatro Politeama: Es el principal teatro de la ciudad, un histórico edificio inaugurado en 1921. Tiene una animada programación artística y cultural. Está en la calle Tomás Berreta 312; coordinar visitas o consultar por espectáculos al 4332 3070.
Museo Histórico Departamental Juan Spikerman: Guarda un amplio archivo histórico y se pueden coordinar visitas guiadas. Abre de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 en Treinta y Tres, esquina Zorrilla de San Martín. Antes de ir, conviene llamar al 4332 3111.
Parque Artigas: Es el principal parque de Canelones, con amplias zonas verdes, parrilleros, áreas de juegos infantiles y senderos. Ideal para una tarde en familia. Dentro del parque está el Zoológico Municipal (recomendado para ir con niños) y el Museo Arqueológico, que guarda más de 66 mil piezas valiosas de las culturas indígenas del territorio (teléfono 4332 2368).
Catedral Nuestra Señora de Guadalupe: La histórica Catedral de Canelones se ubica sobre la Plaza 18 de Julio, en el centro de la ciudad. Está dedicada a la Virgen de Guadalupe, patrona de Canelones desde sus orígenes. El edificio actual fue construido en 1843, aunque la primera iglesia se fundó en 1775. Es la sede de la Diósesis de Canelones y guarda algunos tesoros como un extraordinario órgano de 1900 traído de Savona. En la Plaza, además, está el emblemático Monumento a la Bandera.
Represa del Canelón Grande: Vieja represa a 8 kilómetros de la ciudad, en el kilómetro 54 de la Ruta 5. Su lindo lago es un buen lugar para el kayakismo. Hay senderos para caminatas, fotográficas pasarelas sobre el embalse y un amplio parque para picnics.
Parador Tajes: Es un parque de 62 hectáreas a orillas del Río Santa Lucía, donde en los días de calor se pueden tomar baños. Hay un mirador sobre el río para contemplar a las aves que allí habitan; además de senderos de ecoturismo, cabalgatas, zona de camping y parador con comidas. También es posible visitar el Museo de Armas y Uniformes en la que fuera la casa de verano del ex presidente Máximo Tajes, que da nombre al parador. El museo abre sábados y domingos de 10:00 a 18:00. Se accede por la Ruta 5 hasta la Ruta 36 y luego la Ruta 47, que lleva al Parador.