Biografía y obras del arquitecto Eladio Dieste

Eladio Dieste fue, antes que un ingeniero, un artista nato. Su búsqueda de la belleza fue el motor de sus obras. Su gran aporte fue la creación de formas vivas y sólidas, sus formas curvas que le insertaron movimiento a la arquitectura uruguaya y redefinieron su paisaje.

El gran Dieste egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en 1943. Su obra se destacó por la utilización del ladrillo, un material básico y accesible, como él deseaba para poder incluir sus obras en el colectivo social. La gran mayoría de sus construcciones están pensadas para albergar grandes masas de gente, por ello se destacan sus iglesias, terminales de autobuses, depósitos y galpones industriales. Actualmente su obra es estudiada en diferentes universidades alrededor del mundo, lo cual le valió el título de arquitecto honorario, único uruguayo en poseerlo.

Vida y obra de Eladio Dieste

Dieste nació el 10 de diciembre de 1917 en Artigas y falleció el 20 de julio de 2000 en Montevideo. Tras recibirse de Ingeniero comenzó a conocer con mayor profundidad las nuevas corrientes modernistas que se expandían en Europa en aquel entonces. Le Corbusier era el emblema, pero Dieste encontró mayores puntos de encuentro con el arquitecto catalán Antonio Bonet y las obras de su compatriota Joaquín Torres García.

Así empezó a desarrollar las bases que luego sentarían sus obras, como las distancias largas expandidas sin soportes alternados, la utilización efectiva de la luz natural y la amplitud de los espacios.

Sus obras maravillaron principalmente por el manejo plástico y efectivo de la luz. Esta capacidad que demostró Dieste para darle el lugar adecuado a la luz, demuestra la importancia le daba a la naturaleza y su fina sensibilidad. Este manejo propicio de la luz es lo que nos revela los detalles más sencillos de sus exquisitas obras. Logró desarrollar una nueva poesía basada en el espacio arquitectónico.

Otro importante concepto que desarrolló Eladio Dieste fue la economía de medios: se inspiró en las necesidades de su pueblo,  entre ellas la falta de espacios y la capacidad económica que no era elevada.

Su técnica se denominó ‘cerámica armada’ y se caracterizó por las construcciones en forma de bóveda realizadas con ladrillo,  armaduras de acero y la utilización mínima de hormigón, logrando así la máxima liviandad posible. La gran aceptación de su obra se debió principalmente a los costos competitivos que tenía en el mercado.

El año 2005 fue designado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Universidad de Princeton y el MIT de Massachussets, como "El año Eladio Dieste". En el año 2006 el Día del Patrimonio celebrado en Uruguay los días 7 y 8 de octubre se celebró bajo el lema "Tradición e Innovación. Eladio Dieste: el señor de los ladrillos".

Obras de Eladio Dieste

Eladio Dieste dejó un importante legado que puedes visitar si llegas a Uruguay, aunque existen obras suyas dispersas en países como Brasil y España. Su principales obras fueron:

• Iglesia Cristo Obrero (Atlántida – Uruguay)
• Iglesia San Pedro (Durazno – Uruguay)
• Fábrica TEM S.A.
• Banco de Seguros del Estado (Montevideo – Uruguay)
• CALNU (Bella Unión – Uruguay)
• Vivienda propia (Montevideo – Uruguay)
• Casa Parroquial e Iglesia Nuestra Sra. de Lourdes (Montevideo – Uruguay)
• Packing Caputto (Salto – Uruguay)
• Mercado en Porto Alegre (Brasil)
• Terminal de Ómnibus (Salto – Uruguay)
• Mercado de Maceio (Brasil)
• Parador Ayuí (Salto – Uruguay)
• Agroindustrias Domingo Massaro S.A. (Canelones – Uruguay)
• Depósito "Julio Herrera y Obes" (Puerto de Montevideo – Uruguay)
• Central Lanera Uruguaya (Uruguay)
Montevideo Shopping Center (Montevideo – Uruguay)
• Azucitrus S.A. (Paysandú – Uruguay)
• Gimnasio de Maldonado (Maldonado – Uruguay)
• Silos (Treinta y Tres, Colonia y Río Negro en Uruguay; y en Rio Grande do Sul, Brasil)
• Fundaciones de máquinas para las empresas RAUSA, CALNU, Fábrica Nacional de Papel
• Puentes de ferrocarril
• Torres caladas para una gran cantidad de torres de agua
• Muelles (Nueva Palmira – Uruguay)
• Planta de Refrescos del Norte (Salto – Uruguay)
• Planta de Refrescos Fagar (San Juan, Colonia – Uruguay)

“La forma es un lenguaje, y ese lenguaje debe sernos inteligible; estamos ansiosos de inteligibilidad y, por lo tanto, de expresión. Parte del desasosiego moderno se debe a la ausencia de expresividad legítima, a que nos rodean cosas que ostentan un hermetismo que es la negación de lo que supondría la fraternidad que damos por supuesta y que naturalmente debería leerse en la obra del hombre en el espacio”. Eladio Dieste.

1 Comentario
  • cristobal Correa- Sábado 27 de diciembre de 2014

    existe un mapa indicando la localizacion de las obras de dieste en Uruguay? Esto seria muy util. Estoy planeando un viaje y me gustaria ver un maximo de obras. gracias

Dejar comentario