
El Día del Patrimonio surgió para difundir el patrimonio cultural de los países y para crear una conciencia solidaria sobre la protección del Patrimonio Cultural Mundial.
En Uruguay se creó el Día del Patrimonio en 1995, bajo la consigna de “Descubrir Nuestro Patrimonio”. Este evento busca la enseñanza, difusión y aprendizaje del patrimonio cultural y natural de cada lugar, abarcando la historia de vida y afirmando la identidad nacional. Desde la primera edición, el crecimiento del evento ha sido constante. Año a año aumentan las instituciones participantes y el público que se suma a la recorrida de las diversas actividades patrimoniales. Las jornadas del Patrimonio se realizan durante un fin de semana, en setiembre u octubre.
La organización está a cargo de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, que crea un programa único donde se identifica con una insignia a cada lugar. A partir del año 2000 comienza a darse mayor importancia a las actividades del interior del país.
El origen del Día del Patrimonio en el mundo
El 18 de abril de 1982, el Comité ICOMOS Túnez y la UNESCO en Hammamet, deciden instaurar el Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios, que se proponía, se realizara cada año simultáneamente en todo el mundo.
En Europa se realizan las Jornadas Europeas del Patrimonio o días de “monumentos abiertos”, evento realizado el segundo domingo de septiembre. En América del Sur, los países del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay – Países asociados: Bolivia y Chile) realizan el Día del MERCOSUR Cultural el 17 de septiembre, y el Día del Patrimonio en otra fecha.
Datos útiles sobre el Día del Patrimonio en Uruguay
Cada año en Uruguay se elige una consigna y un tema que cohesiona las distintas propuestas patrimoniales en todo el país. Las tradiciones rurales, el teatro uruguayo y figuras de las artes y letras uruguayas han sido algunos de los tópicos de los últimos años. En 2011, con motivo de Bicentenario Nacional, el tema fue “La Redota. Derrotero por la libertad y la unión de los pueblos”, dedicado al Éxodo Artiguista de 1811.
Entre los lugares más visitados del Día del Patrimonio figuran: el Teatro Solís, el Castillo Pittamiglio, el Cabildo de Montevideo, la Torre de las Telecomunicaciones, el Palacio Taranco y el Palacio Legislativo. Por información, comunicarse con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura: Dirección 25 de Mayo 641, teléfonos (598 02) 916 09 16 - (598 02) 916 51 38.