El tango uruguayo

En el Río de la Plata el tango es más que una mera danza, música o canción: es un profundo sentir que se expresa en cada compás, en cada movimiento, en cada uno de los pasos en pareja. Junto al candombe y la murga, el tango es la expresión musical de mayor tradición en la cultura uruguaya. Desde el siglo XIX, época en la que se instaló en Montevideo como danza popular, el tango se ha extendido en calles, casas de baile y bares de la capital, estampando su pintoresca atmósfera de barrio y nostalgia.

Patrimonio del tango en Uruguay

El tango uruguayo es originario de las zonas bajas del Puerto de Montevideo, bailado en los “conventillos” (típicos complejos habitacionales de la población de escasos recursos) y “arrabales” (agrupaciones de viviendas y comercios en las áreas más populares). Mercados, cantinas, boliches y bailes eran los escenarios para la ejecución de esta danza, que fue revolucionaria en el acercamiento de los cuerpos, proponiendo un juego de seducción y entrega entre los bailarines. El tango canción, algo posterior al instrumental, tomó las expresiones y términos típicos del lenguaje callejero y popular, denominado “lunfardo”.

Si bien en sus comienzos el tango era inaceptable para las clases sociales de mayor poder socioeconómico, a lo largo del siglo XX se lo incorporó como un símbolo de las ricas tradiciones uruguayas y dejó de ser una expresión exclusiva de los sectores populares. En la actualidad, las tradiciones tangueras son revividas en varios locales donde se enseña la danza, así como espectáculos donde intérpretes y orquestas deleitan al público con los clásicos del tango.

El tango uruguayo cuenta con dos emblemas que lo distinguen en el mundo entero. El primero es La Cumparsita, el tango más célebre de la historia, compuesta en 1916 por el músico nacional Gerardo Matos Rodríguez, y declarada en 1998 como himno popular y cultural de Uruguay.

 

    

El segundo estandarte es uno de los tantos cantores que incorporaron La Cumparsita a su repertorio, pero con un éxito que ningún otro alcanzó: el mítico Carlos Gardel. Aunque el país de origen de “El Mago” es aún controvertido (algunas versiones señalan a Francia y Argentina como su cuna), la mayoría de los investigadores afirman que nació en el departamento uruguayo de Tacuarembó. La carrera de Gardel tuvo una enorme proyección internacional, con una filmografía de once títulos y casi mil grabaciones que abordaron un repertorio de ochocientas canciones. Desde su trágica muerte en 1935, no ha existido otro cantante de tango en el mundo que igualara la voz  del “Zorzal Criollo”.

No obstante, el género ha dado a luz otras emblemáticas figuras en Uruguay: el internacionalmente reconocido Julio Sosa (1926-1964), apodado “el Varón del Tango”, José Razzano, Francisco Canaro, Horacio Ferrer, Elsa Morán, Jaurés Lamarque Pons y Carlos Roldán.

Lugares para vivir el tango en Montevideo

El turismo montevideano promueve el tango como uno de sus mayores atractivos. Numerosos fanáticos del tango provenientes de todo el mundo llegan a las orillas del Río de la Plata para conectarse con las raíces de esta música. Paseando por Montevideo es frecuente encontrar espacios públicos como la Plaza del Entrevero, la Peatonal Sarandí o la Rambla de Pocitos en Verano donde resuenan parlantes con son de tango y las parejas ejecutan la tradicional danza entrelazada.

También hay locales especializados en la difusión del patrimonio tanguero, que pueden visitarse al caer la noche para vivir la atmósfera de arrabal propia del tango uruguayo.

Joventango

La institución Joventango fue fundada en 1977 por jóvenes estudiantes de Derecho con el propósito de preservar y promocionar el legado cultural del tango. Desde entonces, ha realizado múltiples encuentros y actividades que han convocado a los principales exponentes del tango local, regional y mundial.

La actividad más popular organizada por Joventango son las milongas en el Centro Cultural Mercado de la Abundancia, donde tanto los socios como el público en general pueden acercarse a disfrutar de la danza, aún cuando no tengan experiencia previa. Las milongas se realizan los viernes a partir de las 21 horas y los domingos desde las 20, en Aquiles Lanza 1290 esquina San José.

Primuseum

El más flamante reducto de la movida tanguera es Primuseum, una propuesta original que combina un restaurante de cocina criolla, con un original museo de antigüedades basado en el primus y un salón de tango donde se puede disfrutar de los tangos más tradicionales del Río de la Plata.

Inaugurado en diciembre de 2014, Primuseum ofrece de jueves a domingos, un menú compuesto por varios pasos de especialidades de la cocina tradicional y un espectáculo tanguero de jerarquía presentado en dos bloques, para amenizar una buena comida. Primuseum se ubica en Pérez Castellano 1389.

Bar Fun Fun

Fundado en 1895, el Bar Fun Fun tiene un inmenso valor histórico en el tango montevideano. En sus barras se acodaron las grandes figuras del género, entre ellas Carlos Gardel. Desde su apertura, Fun Fun ha cautivado a los visitantes con su legendaria “Uvita”, bebida cuya fórmula ha sido resguardada generación tras generación.

Todas las noches, Fun Fun ofrece una excelente cartelera de espectáculos de tango, que se disfrutan tomando deliciosos tragos, picadas, pizzetas y minutas. Las paredes del bar se recubren de cuadros y tesoros de más de un siglo de tango. Este obligado paseo de la tradición musical uruguaya se encuentra en Ciudadela 1229.

 El Milongón

Sobre el escenario de El Milongón se despliega la más alta calidad en espectáculos de tango. Todos los detalles de su ambientación se orientan a crear un clima cargado de tradiciones musicales uruguayas, que además de tango y milonga incluyen candombe, y danzas folclóricas. El menú del lugar se compone de sabores típicos de la gastronomía uruguaya, acompañados de los mejores vinos del país. El Milongón se ubica en el Barrio Cordón Norte, uno de los más antiguos de la ciudad, en la dirección Gaboto 1810.

3 Comentarios
  • florencia- Lunes 7 de octubre de 2013

    es muy lindo el tango

  • Soledad- Martes 8 de octubre de 2013

    muy buen la información!!!!!!!!!! Está benasaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!

  • Florencia- Viernes 1 de agosto de 2014

    Gracias por la informacion me sirvio muchisimo :)

Dejar comentario