Los amantes del buen vino encontrarán en Uruguay un destino fascinante, con una gran variedad de propuestas turísticas. El circuito enológico Los Caminos del Vino nuclea varias bodegas familiares abiertas a visitas, donde el turista podrá recorrer de cerca los viñedos, ver las distintas fases de elaboración del vino y, finalmente, degustar las mejores etiquetas acompañadas de comidas y picadas típicas. El encanto de las bodegas uruguayas es que, aún las de mayor producción, no han perdido su tradición familiar, conservando el amor por la vid de generación en generación.
Bodegas turísticas en Uruguay
Antigua Bodega Stagnari: Emblemático establecimiento que conserva su construcción original de 1928. Se sitúa sobre una zona con subsuelo de granito, en las afueras de La Paz. Tiene sala de degustaciones y boutique. En Ruta 5 Km 20, teléfono 2362 2137.
Bouza Bodega Boutique: Desde 1942 se dedica a la producción en pequeña escala, garantizando vinos de calidad superior. Alberga un restaurante regional y una boutique donde adquirir vinos de edición limitada. En Camino. de la Redención 7658 bis, Tel.: (598) 2323 7491.
Establecimiento Joanicó: Su historia se remonta a 1830, cuando Francisco Joanicó construyó la cava subterránea que aún se conserva. Es gestionada por la familia Deicas desde 1970. El recorrido incluye construcciones históricas y avistamiento de aves. Está sobre la Ruta 5, a 6 kilómetro de la ciudad de Canelones. Teléfono +598 94 847482.
Alto de la Ballena: La única bodega de Punta del Este, situada en la escénica Sierra de la Ballena. Ofrece vinos jóvenes que se pueden degustar en el deck panorámico. Teléfono 00598 94 410 328.
Artesana: Elabora vinos artesanales de primera calidad, especializándose en el Tannat, la variedad insignia de Uruguay. Ofrece degustaciones y almuerzos en su terraza. En Las Brujas, Canelones, a solo 30 minutos de Montevideo. Ruta 48, km 3.600.Teléfono (598) 95 780629.
Bertolini & Broglio Bodega Boutique: El balance perfecto entre el turismo termal y el enológico. Tiene 19 hectáreas de vid de origen francés y alberga un punto de venta exclusivo. En Parada Daymán, departamento de Paysandú, Ruta 3 kilómetro 468,500. Teléfono (598) 99735056.
Vinos Finos H. Stagnari: El Enólogo Héctor Stagnari, propietario de la bodega, supervisa cada detalle de la elaboración para lograr vinos de alta calidad. El Tannat con más premios internacionales, “Tanta Viejo”, es una de las variedades que se pueden degustar en las visitas y almuerzos. En La Puebla, ciudad de La Paz, Ruta 5 kilómetro 20. Teléfono (598) 96 109 604.
Bodegas Marichal: La familia Marichal creó en 1938 una cava con piletas subterráneas para crear vinos en óptimas condiciones. Las degustaciones se disfrutan en la casa original de la familia. Se puede acceder a través de la Ruta 5 kilómetro 39 o Ruta 64 kilómetro 48.5. Teléfono (598) 4332 1949.
Bodega Turística Bernardi: Fundada por David Bernardi en 1892, se ubica en la Laguna de los Patos, Colonia del Sacramento. Se ofrecen visitas guiadas sin costo, en español e inglés. Los grupos menores a 10 personas no necesitan coordinación previa. En Ruta 1 kilómetro 171,500, teléfono 4522 4752.
Bodega y Granja Narbona: Histórica finca en Puerto Carmelo, con un restaurante de alto nivel. Los vinos se complementan de exquisitos productos lácteos. Está a minutos de la ciudad de Carmelo, en Ruta 21 kilómetro 268. Teléfono (598) 4540 4160/9733 4062.
Bodega De Lucca: Esta familia retomó a principios del siglo XX las tradiciones piamontesas de sus antepasados del siglo anterior. Se especializa en la variedad Tannat. En El Colorado, departamento de Canelones, Ruta 48, Km. 13.100.
Bodega Castillo Viejo: Responsable de la reconocida línea Cata Mayor, la familia Etcheverry fundó esta bodega en 1927. Las degustaciones se realizan en el mítico entorno de su cava subterránea. En Ruta 68 Km 24, Las Piedras, Canelones. Teléfono (598) 2368 9606.
Bodega Carrau: Gastronomía típica, parques y vinos de excelente calidad son la propuesta de esta bodega de Colón, a minutos del centro de Montevideo. Tiene una sala acondicionada para eventos empresariales. Teléfono (598) 2320 0238- 099 917 129.
Bodega Varela Zarranz: Este centenario establecimiento detenta la mayor colección de toneles de roble francés en uso. Se ubica en Joaquín Suárez, Canelones, Ruta 74 kilómetro 29, teléfono (598) 2364 4587.
Bodega Spinoglio: Retomando un establecimiento de fines del siglo XIX, la familia Spinoglio pone su sello italiano al vino desde 1960. En su “Tierra de Vinos” es posible conocer de cerca el proceso de elaboración y degustar la nueva línea “Tierra Alta”. En el departamento de Montevideo, Camino Mendoza 8238, teléfono (598) 2222 0400.
Casa Filgueira: Bodega familiar joven, volcada al sofisticado concepto de “viñedo único” (“single wineyard”). Es responsable del primer Sauvignon Gris de la región y se destaca por su producción eco-eficiente. Está en las Riberas del Río Santa Lucía, Ruta 81 kilómetro 6.500, teléfono (598) 2711 3521.
Bodega 3 Palmas: Nació en 1949, fundada por el italiano Constante Dardanelli, cuya familia la sigue gestionando hasta hoy. Se brindan visitas guiadas explicando los procesos de elaboración, con degustación. En las afueras de Montevideo, Camino de los Molinos 3242, teléfono (598) 2222 00 00.