Quienes vienen de grandes ciudades no pueden dejar de enamorarse del aire limpio que se respira en Florida, la capital del departamento homónimo, situada a orillas del Río Santa Lucía Chico. Todo en la ciudad está perfectamente cuidado, desde los canteros con flores en las plazas hasta los extensos parques que la rodean.
Como valioso escenario de la Independencia nacional, Florida tiene monumentos emblemáticos que convocan a cualquier interesado en la historia. A pocos kilómetros hay infinidad de propuestas de agroturismo donde conectarse con las raíces criollas del país y dejarse tentar por su gastronomía.
Qué ver y qué hacer en Florida
Plaza Asamblea: Es el alma y centro de la ciudad; a su alrededor están los principales edificios: la Catedral, la Jefatura de Policía, el Banco República, el Predio Histórico. La plaza tiene más dos siglos de existencia y fue recientemente declarada Monumento Histórico Nacional.
Prado de la Piedra Alta: Declarada “Altar de la Patria”, la Piedra Alta se sitúa a orillas del Río Santa Lucía Chico, en las afueras de la ciudad. Es el lugar exacto elegido para la Asamblea donde se declaró la Independencia el 25 de Agosto de 1825. Este hecho aún permea la vida de la ciudad, donde se realizan los festejos patrios más grandes del país. Alrededor de la Piedra se extiende un lindo Prado con cantidad de monumentos, juegos infantiles y un parador. Sobre la piedra se construyó el puente de la Ruta 5 sobre el Río, que es la entrada a la ciudad.
Parque Robaina: Está sobre el Río Santa Lucía Chico, en el margen contrario a la Piedra Alta. Se extiende a lo largo de unas quince cuadras de flora y fauna autóctona. Hay zonas para baños sobre el río. Ideal para un día de picnic, tiene parrilleros y un camping municipal con todas las comodidades.
Catedral Basílica Santuario Virgen de los Treinta y Tres: Esta impresionante iglesia de estilo renacentista es interesantísima no solo por su historia (fue fundada en 1894) sino por las joyas de arte sacro que guarda en su interior, como sus frescos evangélicos, su reloj sonoro o su enorme puerta central de bronce. Su mayor atractivo es la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres -patrona nacional-, esculpida en 1750. La Catedral está en la Plaza Asamblea; hay misas de lunes a viernes a las 16, sábados a las 9 y las 19.30 y los domingos a las 9 y 11 horas.
Capilla de San Cono: Otro atractivo religioso de la ciudad, datado de 1883. Aquí se festeja cada 3 de junio la multitudinaria veneración de San Cono. La imagen del santo en su interior fue traída de Italia en 1890. La capilla está en la calle Coralio Lacosta y Rodó.
Turismo Rural: Cerca de Florida hay preciosas estancias turísticas que invitan a sumergirse en la vida de campo. La más famosa es la de San Pedro del Timote (Cerro Colorado, kilómetro 142 de la Ruta 7), un suntuoso Hotel de Campo donde coexisten construcciones antiguas con modernas instalaciones de ocio. Otros establecimientos rurales recomendables son Venado Encantado (Ruta 7, a 10 kilómetros de Cerro Colorado), la cabaña San Jorge (Ruta 14 entre rutas 6 y 7) y El Ceibo (camino rural entre La Macana Y San Gerónimo, a 16 kilómetros de Ruta 5).
Paso Severino: Complejo turístico a minutos de Florida, en el kilómetro 73 de la ruta 5. Está situado sobre el Lago formado por la Represa en el río Santa Lucía Chico, ideal para refrescarse en las tardes de verano y pescar. Tiene cabañas e instalaciones deportivas.