• Dónde dormir 4
  • Dónde comer 2
  • Qué ver 10
  • Qué hacer 4
  • Información al viajero 1
Atractivos de Fray Bentos

Fray Bentos - Atractivos

La capital del departamento de Río Negro fue creada en 1859 como ciudad-puerto, ubicada en la ribera del Río Uruguay, en el límite con Argentina. El puente internacional que une a la ciudad con su vecina Gualeguaychú es uno de los pasos de frontera más importantes del país, y por eso es una ciudad con bastante movimiento turístico y comercial. Ya sea como punto de pasaje o para quedarse algunos días, Fray Bentos sorprende con sus encantos naturales y varios tesoros históricos que bien vale visitar.

Qué ver y qué hacer en Fray Bentos

Entre los atractivos de la ciudad está su rambla sobre el río Uruguay, al oeste de la ciudad. Es el clásico paseo familiar, con una gran arboleda sobre las barrancas, bancos y juegos infantiles. La rambla abarca desde el Parque Roosevelt hasta el arroyo Laureles. El Parque tiene varios monumentos (entre ellos uno dedicado al fútbol y otro a la Biblia). Sobre el Río Uruguay, a 9 kilómetros de la ciudad, el Puente Fray Bentos Puerto Unzué es una de las postales más representativas de la ribera.

El balneario Las Cañas sobre el Río es uno de los sitios preferidos para disfrutar en verano. Ubicado a ocho kilómetros de Fray Bentos, es un paraje natural dispuesto en un monte nativo entre puntas barrancosas, sobre la costa del río Uruguay. Tiene todos los servicios para pasar unas vacaciones estupendas. Se accede fácilmente a través de la Rambla. La Playa Ubici es otra opción para las tardes de calor, a apenas tres kilómetros del centro urbano. Desde aquí se avista uno de los panoramas más lindos de Fray Bentos.

Dentro de la ciudad, es imperdible el Barrio Anglo, declarado Monumento Histórico Nacional, con sus cien viviendas de fines del siglo XIX de estilo alemán e inglés, junto a las instalaciones del ex-frigorífico Anglo, histórico edificio donde funciona el Museo de la Revolución Industrial (Rambla Andres Montaño, teléfono 4562 2918).

Atractivos de Fray Bentos - Barrio Anglo

El Teatro Miguel Young (Zorrilla de San Martín y 25 de Mayo) es uno de los paseos culturales obligados. Fue fundado en 1913 y es una verdadera joya arquitectónica, rematada por esculturas que representan la Inspiración, la Música y la Poesía. El Teatro de Verano es otro emblema de la cultura fraybentina, un gran anfiteatro en las barrancas del Río Uruguay, con capacidad para 4 mil personas.

 Los interesados en el arte deben visitar el Museo Luis Alberto Solari, instalado en el edificio de la antigua Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, construido en 1879 (actualmente la Intendencia Municipal, Calle 33 Orientales entre 18 de Julio y Av. Rincón). Aquí es donde se exhibe la colección del artista, quien acostumbraba representar al ser humano con cabeza de animal.

En ninguna capital del interior pueden faltar las plazas, y en Fray Bentos hay al menos dos lindísimos ejemplares. La Plaza Constitución se construyó en 1873 y es el corazón del casco urbano, con su emblemático kiosko en el centro. La Plaza Artigas (Av. 18 de Julio y Av. Rincón.) es más moderna (1944), regida por el alto monumento al prócer.

Atractivos de Fray Bentos - Plaza Constitución

Y los que quieren hacer algunos kilómetros por carretera, no pierdan la oportunidad de visitar San Javier, la pequeña y pintoresca colonia rusa de Río Negro. Está en el kilómetro 24 de la Ruta 24, a 95 kilómetros de Fray Bentos.

0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario