Pasando José Ignacio, la Ruta 10 conduce a la Laguna Garzón (kilómetro190,5), que marca el límite natural entre los departamentos de Maldonado y Rocha. Es la segunda más grande de Maldonado y se considera Parque Nacional Lacustre, de gran importancia ecológica. La tradicional balsa de la Laguna Garzón une ambas orillas trasladando personas y vehículos. Se trata del último paseo clásico de la costa de Maldonado, a siete kilómetros de José Ignacio y 30 de Punta del Este.
En la orilla, junto al cruce, se ven los cimientos del puente que nunca se terminó de construir. Ante la ausencia de puentes, la Dirección Nacional de Hidrografía realiza el traslado en balsa de forma gratuita, desde 1994. En verano, el horario es de 7 a 22, y en invierno de 8 a 12 y de 14 a 18. Las esperas y filas de autos pueden ser muy largas en temporada alta, ya que el traslado es lento y solo hay capacidad para cuatro vehículos. Por eso, pese a lo pintoresco del paseo, muchos optan por ir de Maldonado a Rocha a través de la Ruta 9.
Claro que muchos se acercan a la Laguna para descubrir el encanto del paisaje: una playa de arena gruesa con barquitos de colores esperando para navegar, el espejo de agua extendiéndose hasta el horizonte y un entorno de abundantes bosques donde se esconden algunas lindas casas de verano. Frente a la laguna, junto al cruce de la balsa, hay una escuela de kitesurf y windsurf, Laura Moniño Kite School (teléfono 094420704/4486 2060). Los pescadores también son visitantes frecuentes de esta zona de la Laguna.