El fútbol no es solo el deporte más popular de Uruguay: es parte de su identidad y de su historia. El Estadio Centenario significa también mucho más que un complejo deportivo: es un verdadero símbolo para toda la cultura uruguaya.
Ubicado en el centro de Montevideo, en la zona de Parque Batlle, el Estadio Centenario es el principal escenario deportivo del país, con una imponente infraestructura capaz de albergar hasta 80.000 espectadores. Se trata del estadio más grande de Uruguay y uno de los 15 mayores de toda América.
Estadio Centenario, monumento de la historia del fútbol
Este emblemático edificio tiene un lugar privilegiado en la historia del fútbol internacional, ya que allí se disputó la Primera Copa Mundial de Fútbol en 1930. Uno de los más antiguos del continente, el Estadio fue inaugurado el 18 de Julio de ese año, tomando su nombre de la celebración del Centenario de la Jura de la Constitución Nacional, declarada en 1830. Las tribunas del Estadio han sido bautizadas en honor a las glorias deportivas de la Selección Uruguaya: Olímpica, Ámsterdam, Colombes y América.
Desde su inauguración, el Centenario fue sede de cuatro Copas América (1942, 1956, 1967, 1995), dos Sudamericanos Sub-20 (1979, 2003), un Sudamericano Sub-17 (1999) y el Mundialito de 1980. En 1983, la FIFA declaró al Estadio Centenario como Monumento Histórico del Fútbol Mundial. Hasta el momento, es el único estadio en el mundo con esta distinción.
El emblema del Centenario es la Torre de los Homenajes, que se eleva sobre la tribuna Olímpica a una altura de 98 metros. La Torre está construida en hormigón armado, al igual que el resto del Estadio, y se distingue por su estilo Art Decó.
Visitas al Estadio Centenario
En el Estadio Centenario se juegan los partidos locales de la Selección Uruguaya de Fútbol y algunos partidos de los equipos uruguayos. La mayor parte de los encuentros se desarrollan los días sábados y domingos, si bien hay partidos internacionales y locales pautados en días de semana. Las entradas para los espectáculos deportivos se comercializan en las propias puertas del Estadio, así como en las sedes de los equipos, la sede de la Asociación Uruguaya de Fútbol y las redes UTS y Abitab.
Para quienes deseen recorrer por dentro este “coloso de cemento” y conocer los hitos que zanjaron su historia, se realizan visitas guidas. Los visitantes pueden transitar por las gradas, el césped, los vestuarios y la sala de los trofeos, donde se encuentran las numerosas copas ganadas por la selección celeste en los grandes torneos internacionales. Se puede acceder al Estadio Centenario en auto, ómnibus o taxi, a través de la Avenida Dr. Ricaldoni o la Avenida Italia.
-
Graciela Perez Calandra- Jueves 29 de agosto de 2013
Soy Maestra Directora de una Escuela Rural de Rocha y junto a otras escuelas nos gustaría llevar a nuestros niños a que conozcan el Estadio. Nosotros tenemos fecha para visitar la Expoprado el día 11 de setiembre, por lo cual aprovecharíamos el viaje. No sabemos como comunicarnos de otra forma Gracias Te. 4470 2525 (Escuela 42 de Parallé- Rocha)
-
julia- Miércoles 9 de octubre de 2013
por favor,los omnibus q pasan por el estadio, no he podido encontrarlos en ninguna parte, gracias