• Dónde dormir 11
  • Dónde comer 0
  • Qué ver 5
  • Qué hacer 4
  • Información al viajero 6
Sitios históricos en Paysandú

Sitios históricos de Paysandú - Basílica

Paysandú es una ciudad llena de historia, con numerosos sitios de interés histórico para visitar. El apelativo de "La Heroica", proviene de la época de la independencia, cuando la ciudad tuvo un papel importante en la gesta libertaria. Si te interesa el turismo histórico, Paysandú no te defraudará con sus numerosos lugares patrimoniales.

Sitios de interés histórico para visitar

Meseta de Artigas: Además de su gran interés geográfico y ecológico, la Meseta es un importante sitio histórico por albergar un gran monumento al Prócer, inaugurado en 1899. Es el mayor monumento de Artigas que se ha erigido en el país.

Monumento a la Perpetuidad: Es el antiguo cementerio de Paysandú, considerado Monumento Histórico Nacional. Los panteones y esculturas que allí se encuentran son verdaderas obras de arte, algunas realizadas por afamados artistas, como Giovanni del Vecchio de Morelli y José Levi. Alberga una capilla de 1859. En este cementerio descansan los restos de numerosas personalidades nacionales, también la de los soldados muertos en la Defensa de Paysandú en 1864-1865.

Museo Histórico Municipal: El edificio inaugurado en 1890 fue sede de la Escuela Asilo Maternal de Paysandú. En 1988 fue declarado Monumento Histórico y en 1989 se convirtió en sede del Museo Histórico Municipal. La colección incluye material histórico de la ciudad, desde la época de los charrúas hasta la actualidad.

Mausoleo del Gral. Leandro Gómez: En la Plaza Constitución, a los pies del Monumento a Leandro Gómez, se encuentra este mausoleo que recuerda la heroica Defensa de Paysandú en 1865. Aquí se pueden apreciar armas de la época, documentos, mapas, material fotográfico y la nómina de los defensores. Hay recorridos guiados diarios.

Basílica Nstra. Sra. Del Rosario y San Benito de Palermo: Protagonista de la historia de Paysandú, esta enorme iglesia se elevó en 1860. Fue bombardeada durante la Defensa y restaurada en 1881. Un hermoso órgano romántico decora el interior de la Basílica desde 1906.

Teatro Florencio Sánchez: Majestuoso teatro fundado en abril de 1876. Este Monumento Histórico Nacional ha sido uno de los principales teatros del país, donde se presentó por primera vez, en 1915, el Himno Uruguayo.

0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario