Qué ver en la región Playas del Uruguay
La Reserva Ecológica de Pan de Azúcar se encuentra sobre la ladera del Cerro Pan de Azúcar en Piriápolis. Un paseo familiar para conocer las especies de fauna autóctonas.
Mas información
La iglesia de Piria se empezó a construir en 1917 para ser donada a la Iglesia Católica. Hoy se le llama la "iglesia maldita de Piria", ya que nunca se terminó de edificar.
Mas información
El Castillo de Piria fue construido entre 1894 y 1897, en las afueras de Piriápolis. Entre 1975 y 1980, se dice que el castillo era visitado por un fantasma llamado Arturito.
Mas información
La ciudad de Piriápolis se destaca por su aire europeo, su incomparable rambla y la calidad de sus construcciones. Conoce todos los atractivos de Piriápolis, uno de los balnearios más tradicionales de Maldonado.
Mas información
El Castillo Pittamiglio en Las Flores, en las cercanías de Pirlápolis, es la residencia de descanso del conocido arquitecto y alquimista Humberto Pittamiglio.
Mas información
El Castillo de Piria fue la residencia familiar de Francisco Piria en Piriápolis, balneario fundado por él en 1893. Conoce la magia y los misterios de este famoso castillo, un sitio turístico imperdible en Piriápolis.
Mas información
El Argentino Hotel de Pirlápolis es sin dudas el mejor hotel de este balneario. Construido en 1930 como la culminación de la obra de Piria, el hotel brindaba un servicio de primerísimo línea además de las novedosas piscinas con aguas termales...
Mas información
El Museo Ferroviario de Pando está ubicado en la propia casa de su fundador y fue creado como homenaje a su padre Eduardo Hernández Peña. El objetivo es conservar la historia de los ferrocarriles que funcionaron en la zona.
Mas información
El Faro de La Paloma, denominado Faro de Cabo Santa María, fue inaugurado en septiembre de 1874. Tiene una altura focal de 42m y para llegar hasta la farola se debe subir una escalera caracol de 143 escalones.
Mas información
El Faro de José Ignacio es uno de los iconos del balneario. Te damos toda la información sobre el faro para que puedas visitarlo.
Mas información
La Laguna Merín es una de las principales reservas de agua dulce del mundo, con maravillosos atractivos para los amantes del ecoturismo.
Mas información
El Fuerte de San Miguel es una construcción fortificada española que data de 1734, ubicada en el Chuy, en la frontera con Brasil. En el Fuerte funcionan hoy el Museo de Historia Militar y un museo indígena.
Mas información
El Faro de Cabo Polonio se construyó en 1881 y es uno de los lugares emblemáticos del balneario. Conoce su historia.
Mas información
Conoce los atractivos de Cabo Polonio, uno de los lugares más lindos de Uruguay.
Mas información
Conoce los atractivos de Parque del Plata en la Costa de Oro de Uruguay: sus paisajes, sus actividades y sus propuestas turísticas.
Mas información
El Balneario de La Aguada se encuentra entre La Paloma y Costa Azul, en el departamento de Rocha.
Su mayor atracción es la magnífica playa de blancas arenas y aguas del Océano Atlántico, especiales para la práctica de surf.
Mas información