Las garrapiñadas (o simplemente «garrapiñada«) son maní que pasa por un proceso de elaboración con vainilla, agua, azúcar y bastante calor. Es una receta compartida por Argentina y Uruguay, aunque es mucho más popular y consumida entre los uruguayos.

En la ciudad de Montevideo es muy común encontrar prácticamente en todas las cuadras de las principales avenidas a vendedores de garrapiñadas para ir comiendo mientras se camina. Se venden en paquetes de diferentes tamaños, a un precio muy económico, entre un cuarto de dólar hasta un dólar. En los eventos populares, plazas, el estadio, parques de diversiones, puertas del cine y otros tantos lugares, nunca falta un vendedor de este deliciosa comida clásica de Uruguay. Si caminas por 18 de Julio, aprovecha para comer una garrapiñada. Siempre la encontrarás tibia, ya que los puestos tienen una especie de horno que la mantiene a buena temperatura.

Receta de las garrapiñadas

Siguiendo nuestras instrucciones puedes preparar en su hogar las típicas garrapiñadas uruguayas. Para su cocción se recomienda usar una olla de cobre; si no se dispone conviene utilizar alguna olla vieja ya que es casi seguro que se pegue al fondo.

Ingredientes:

– 2 tazas de azúcar
– 1 taza de agua
– 2 tazas de maní crudo (o lo que se quiera transformar en garrapiñadas)
– 2 cucharadas chicas de extracto de vainilla

Preparación:

Se colocan todos los ingredientes juntos dentro de la olla. Ponemos la olla sobre fuego fuerte revolviendo con una cuchara de madera sin cesar en ningún momento.

Una vez que se está espesando, es que se están emenzando a formar las garrapiñadas, por lo que es momento de bajar el fuego al mínimo. Cuando adquiere un color marrón claro o ámbar fuerte está pronto.

Al quitar las garrapiñadas de la olla conviene esparcirlas en una fuente para que no se peguen.

Además de maní, hay quienes hacen garrapiñadas con almendras, castaña de cajú, cacahuates o avellanas.

Menú