La cocina de Uruguay se diferencia de la cocina latinoamericana, pero tiene muchos puntos en contacto con la cocina argentina. Su principal característica es la pluralidad de influencias culturales, debido a las corrientes migratorias europeas que poblaron el país, mezclándose con tradiciones autóctonas y regionales.
Los principales platos de la comida uruguaya son el asado (carne cocida mediante leña carbonizada) y el mate (infusión de yerba mate). La economía de Uruguay se basa en la ganadería vacuna, con lo cual es natural que la cocina utilice como principal ingrediente la carne de vaca. El asado y el churrasco son dos preparaciones cotidianas en Uruguay, junto a otras recetas como las empanadas criollas (carne picada condimentada cubierta por masa de harina).
La industria lechera tiene gran importancia en la gastronomía uruguaya. Los productos lácteos más consumidos en Uruguay son los quesos, manteca, nata, yogurt y el tradicional dulce de leche.

Recetas de la cocina de Uruguay
Parrillada tradicional: No es simplemente carne vacuna asada, sino que se acompaña con «achuras» (distintas partes del animal) y verduras asadas. Se preparan condimentadas y sazonadas. También se incluyen productos chacinados como morcillas, chorizos y salchichas parrilleras, además del clásico queso provolone.
Chivito: Otro de los emblemas de la gastronomía uruguaya, que ningún visitante puede dejar de pobar. Es un bocadillo o emparedado de carne de lomo a la plancha, acompañado de queso, panceta, mayonesa, huevo, lechuga, tomate y muchos otros ingredientes.

Panchos: Son los clásicos frankfurters o salchichas alemanas, que se hierven y se sirven al pan. Este bocado se ha incorporado recientemente a la cocina de Uruguay, pero con gran aceptación. Hay muchos puestos ambulantes que venden panchos, perfectos para una comida rápida.
Milanesa: Un plato muy apetecido, introducido por los inmigrantes italianos. Consiste en bifes de carne recubiertos con pan rallado y huevo, que se fríen y se acompañan con distintas guarniciones. También se comen al pan.
Pizza: Mundialmente popular, también tiene su cabida en la cocina de este país, y es uno los platos más consumidos por toda la población. En todas las localidades del país es posible encontrar una pizzería.
Pastas: Herederas de la tradición italiana, las pastas en todas sus formas tienen un sitio especial en la dieta de los uruguayos. Se reserva el domingo para su principal consumo, como tributo a la tradicional reunión familiar de los antepasados de italianos. Los 29 de cada mes es tradicional comer ñoquis y colocar una moneda debajo del plato, como ritual de buena suerte.
Dulce de leche: Patrimonio gastronómico compartido con Argentina y otros países de la región. Se elabora con leche, azúcar y vainilla, y se usa para gran variedad de postres (tortas, alfajores, piononos, flanes) o para acompañar tostadas y galletas en el desayuno o merienda.