El Molino de Pérez es una de las construcciones más antiguas de Montevideo, datada de 1835. Se ubica en el Parque Baroffio, en la Rambla de Punta Gorda. Hoy alberga un restorán y un espacio cultural, atrayendo con su aire de pub británico y de vieja posada.
Historia del Molino de Pérez
El edificio del molino fue construido en dos etapas. En la primera (entre 1780 y 1790) se utilizó piedra asentada en mortero de arena y cal. La segunda se inició en 1835, cuando el establecimiento fue adquirido por Juan María Pérez, para convertirlo en molino hidráulico, sobre el arroyo Malvín. Comenzó a funcionar en 1840, cuando se construyó la parte de arriba.
El molino continuó en actividad hasta 1895, en que se averió el mecanismo de la rueda debido a las fuertes lluvias. Desde entonces se utilizó como lugar de descanso. En 1956 la Intendencia Municipal de Montevideo realizó una restauración y puesta en funcionamiento de la rueda. En 1961 se instaló el Museo Pedro Figari que reunía gran parte de la obra del pintor. Posteriormente fue abandonado. Entre 1998 y 1999 se realizó una nueva restauración. Actualmente, el edificio pertenece a la Intendencia Municipal de Montevideo y fue cedido a la Fundación de Amigos del Patrimonio Cultural del Uruguay. En la planta baja funciona el restorán y en la planta alta la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay.